En España existen reglamentos legales que son bastante estrictos en cuanto a la gestión de residuos en Madrid. Incluso imponen el deber de manipular tales residuos sin perjudicar al medio ambiente ni a la salud. Ahora bien, dicha gestión abarca tres fases que son: su recogida, traslado y tratamiento.
¿Qué es la gestión de residuos en Madrid?

Se trata de cada una de las operaciones que son realizadas desde la generación de los residuos hasta la etapa final del tratamiento. Por tanto, esto involucra la recogida, el traslado, así como el tratamiento que se debe efectuar para reaprovechar tales residuos o para su eliminación. Considera que esto último solo aplica cuando no es posible reaprovecharlos.
No obstante, en cuanto a este término debes considerar que no es lo mismo una basura que un residuo. Lo anterior se debe a que la basura es un desecho que no puede ser reutilizado. Mientras que un residuo es materia que puede ser reciclada o reutilizada.
¿Cómo se clasifican los residuos?
Para realizar una correcta gestión de residuos en Madrid es necesario clasificarlos adecuadamente. En tal sentido existen tres formas de realizar tal clasificación:
- De acuerdo a su composición.
- De acuerdo a su biodegradabilidad.
- De acuerdo a su origen.
Considera que una correcta clasificación de residuos promueve su reutilización y hace más fácil todo el proceso.
¿A qué se refiere la clasificación de acuerdo a su composición?
Se debe determinar si se trata de vidrio, cartón, papel o envases, entre otros a fin de establecer en qué contenedor se debe depositar. En tal sentido:
- El papel y el cartón se deben arrojar en un contenedor azul.
- Los envases deben arrojar en un contenedor amarillo.
- Los vidrios se deben depositar en un contenedor verde.
Considera que los residuos de otro tipo de material, como el aceite, pintura, madera o metal deben recibir un tratamiento específico y por lo general se depositan en puntos limpios.
¿A qué se refiere la clasificación de acuerdo a su biodegradabilidad?
Resulta imprescindible determinar si se trata de residuos orgánicos o inorgánicos. A tales efectos, debes considerar lo siguiente:
Residuos orgánicos
Por lo general, provienen de materia comestible, animal o vegetal que dan lugar a procedimientos de descomposición. Por ello, la naturaleza los puede aprovechar, pero si se acumulan pueden representar un riesgo sanitario y causar plagas. Su depósito se debe efectuar en contenedores para materia orgánica.

Residuos inorgánicos
Son aquellos que no se componen de materia biodegradable y cuyo proceso de descomposición toma mucho tiempo o es nulo. Algunos ejemplos son las bolsas plásticas, los objetos metálicos, las latas y las botellas.
Para dar un correcto tratamiento a los residuos se debe determinar este punto, a fin de efectuar su correcta separación y reaprovechamiento.
¿A qué se refiere la clasificación de acuerdo a su origen?
Se requiere determinar si los mismos son hospitalarios, industriales, domiciliarios, de construcción u otro tipo. En tal sentido:

- Son residuos domiciliarios aquellos que se producen en el hogar, tales como papel, vidrio, plástico u otros.
- Los residuos municipales son aquellos que se recolectan durante procedimientos de limpieza en una calle, parque, plaza, jardín o generados durante una feria.
- Los residuos industriales son aquellos que surgen a raíz de actividades industriales o semi industriales. Usualmente son radiactivos, peligrosos y sustancias químicas.
- Son residuos hospitalarios los insumos médicos. Estos con frecuencia son peligrosos debido a las actividades desempeñadas con normalidad en un hospital.
- Los residuos de construcción son los que se generan durante obras de construcción. Aunque no representan peligro sanitario, en ocasiones su gestión es complicada debido a su gran tamaño.
Considera que normalmente cuando se recogen los residuos estos son llevados posteriormente al Parque Tecnológico de Valdemingómez. Este es el sitio destinado en Madrid para su tratamiento y está conformado por quince instalaciones y diez procedimientos distintos. Allí se siguen procesos específicos y se recupera energía y materia.
¿Quién puede gestionar tus residuos?
Existen muchas empresas que se dedican a la recogida y gestión de residuos en Madrid y que ofrecen sus servicios tanto a particulares como a empresas. Si acudes a sus servicios no tendrás que preocuparte por nada, pues esta se ocupará de todo el trámite necesario. Ello implica retirar los residuos y trasladarlos a una planta para que reciban el tratamiento oportuno.
Si optas por realizar una gestión de residuos en Madrid especializada vas a contribuir con el medio ambiente y el planeta. Pero además podrás beneficiar a tu salud y la de quienes están a tu alrededor.