Gestionar adecuadamente los escombros de obras es una obligación ante la ley y un deber para con el ambiente y su protección. En España la Ley de Residuo y Suelos Contaminados para una Economía Circular es la que se encarga de regular y atender estos procesos. Conoce con nosotros las normativas y la forma adecuada de llevar la gestión de escombros en obras menores.
¿Cuál es la clasificación de los Residuos de obra?
Entre la normativa para la gestión de escombros en obras menores se maneja la clasificación de residuos.

Los mismos se separan según su origen y su composición, esto es importantísimo para evitar contaminación y facilitar su tratamiento tras ser desechado.
- Peligrosos: Entre ellos se halla el amianto, las pinturas y los disolventes.
- No peligrosos: La madera, el yeso, el hormigón, el ladrillo, las tejas y los plásticos.
- Insertes: En esta clasificación están la mayor parte de los escombros de la obra, generalmente son aquellos que no se transforman física, química o biológicamente al desecharse.
Contenedores para la gestión de escombros en obras menores
Uno de los detalles importantes en cuanto a los contenedores es que, al solicitar su uso, la empresa que los suministra facilita la gestión de los escombros. Son ellos quienes transportan y gestionan los desechos finales de la obra.
Contenedores de obras tradicionales
Estos contenedores vienen en distintos tamaños, se proporcionan según la cantidad de escombros que se desechan. Suelen ser de 5 m³, 7 m³, 12 m³.
Big Bags o sacos para escombros
Este tipo de contenedor se destina generalmente a escombros que son de menor volumen, es decir, cuando se hace alguna reforma de un espacio pequeño. Uno de sus beneficios es su versatilidad y fácil transporte.
Contenedores cerrados
Se emplean mayormente en el manejo de residuos que son de fácil acceso, así como en obras en las que dichos residuos quedan a la intemperie. Los contenedores cerrados sirven para proteger los desechos de las condiciones climáticas.
Reciclaje de escombros en España
Además de estar estipulado en la ley, el reciclaje de escombros es una opción indispensable para la gestión sostenible de desechos. El reciclarlos trae beneficios tanto a nivel ambiental como económico.

Permite el ahorro de recursos naturales
El reciclaje de escombros como el hormigón y el ladrillo da lugar a áridos en la construcción de carreteras e incluso en su utilización como relleno. Esta medida ayuda a reducir la extracción de nueva materia prima permitiendo así el ahorro de recursos naturales.
Contribuye en la reducción del impacto ambiental
Al reutilizarse y reciclarse los escombros de obras se evita que terminen en lugares donde no se traten apropiadamente y por ende reduce la contaminación del agua y los suelos.
Beneficios económicos
Eliminar los residuos o desechos por escombros implican un coste mayor al invertido en la reutilización y el reciclaje.
Cómo ejecutar la gestión de escombros en obras menores
Es importante que conozcas cada paso a seguir al momento de hacer una gestión de escombros en obras menores. La planificación, el contratar el servicio adecuado, obtener los permisos y separar los escombros según su clasificación serán la clave para lograr tu objetivo.
- Organiza y planifica: ten en cuenta el tipo de obra en la que estás trabajando y un aproximado de los residuos que dejará. Así sabrás que tipo de contenedor obtener y a donde dirigir los escombros.

- Contrata una empresa para el manejo de escombros: esto te facilitará mucho el proceso de gestión de escombros en obras menores. Debes asegurarte que sea una empresa autorizada y que cumple la normativa.
- Separación de residuos: recuerda que existe una clasificación especifica para saber a donde irán lo escombros de la obra. Tenlo presente al momento de separar y destina un contenedor para cada tipo de residuo.
- Obtén los permisos: esto es indispensable de evaluarlo según y donde estes realizando la obra y la cantidad de desechos que genere. Existen algunas localidades que exigen tramitar permisos para poner contenedores para la gestión de escombros en obras menores.
Recuerda que la adecuada gestión de escombros en obras menores más que una obligación legal y un gesto de responsabilidad ambiental. Al conocer la clasificación de los residuos, los tipos de contenedores y los pasos para gestionar los residuos de tu obra estarás aportando un granito a un futuro más verde.




